Descubre las Riquezas del Olivo en Menarat Al Haouz.

En Menarat Al Haouz, destacamos una gama diversificada de las mejores variedades de olivos marroquíes, seleccionadas por sus características únicas y cualidades excepcionales. Nuestros olivos, que encarnan un saber hacer tradicional enriquecido por técnicas de cultivo modernas, producen aceitunas de la más alta calidad, haciendo de nuestra selección un referente en el paisaje agrícola marroquí. Nuestras variedades de olivos se eligen para satisfacer las necesidades variadas de nuestros clientes, ofreciendo opciones ideales para la producción de aceite de oliva de primera calidad, así como para aceitunas de mesa. Cultivados con pasión y experiencia, nuestros olivos ilustran el compromiso de Menarat Al Haouz con la excelencia y la sostenibilidad. Con Menarat Al Haouz, los aficionados a los olivos marroquíes pueden contar con una fuente fiable para adquirir variedades robustas, capaces de prosperar en nuestro clima. Nuestra experiencia garantiza que cada variedad de olivo que ofrecemos contribuye a enriquecer el patrimonio agrícola marroquí.

Información General

Origen: Una variedad de oliva cultivada principalmente en Marruecos.
Difusión: En todos los cuencos olivícolas del país
Uso: Doble aptitud (aceitunas de mesa, aceite de oliva)

Árbol

Vigor: Alto
Porte: Erguido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica-lanceolada, con una longitud y ancho medios, así como una curvatura longitudinal plana del limbo.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Picholine marroquí tienen una forma ovoide, con un peso medio, un ápice puntiagudo y una base truncada, así como numerosas pequeñas lenticelas.

Sensibilidad

El olivo Picholine marroquí es susceptible al ojo de pavo real, una enfermedad causada por un hongo que ataca a los olivos en condiciones de lluvia, niebla y rocío.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Picholine marroquí pueden conservarse mediante salmuera, secado o transformación en aceite de oliva. La salmuera, que consiste en una inmersión en agua salada, es un método común. El secado al sol o en un deshidratador es otra opción. Finalmente, estas aceitunas pueden utilizarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: Una selección clonal de la Picholine marroquí.
Difusión: Diferentes cuencas olivícolas del país
Uso: Doble aptitud (aceitunas de mesa, aceite de oliva)

Árbol

Vigor: Fuerte
Porte: Erguido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica-lanceolada, con una longitud y ancho medios, así como una curvatura plana.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Menara son ligeramente asimétricas con un peso medio, un ápice redondeado y una base truncada, así como numerosas lenticelas.

Sensibilidad

El olivo Menara es susceptible al ojo de pavo real, una enfermedad causada por un hongo que ataca a los olivos en condiciones de lluvia, niebla y rocío.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Menara pueden conservarse mediante salmuera, secado o transformación en aceite de oliva. La salmuera, que consiste en una inmersión en agua salada, es un método común. El secado al sol o en un deshidratador es otra opción. Finalmente, estas aceitunas pueden utilizarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: Una selección clonal de la Picholine marroquí.
Difusión: diferentes cuencas olivícolas del país
Uso: Doble aptitud (aceitunas de mesa, aceite de oliva)

Árbol

Vigor: Medio
Porte: Extendido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica-lanceolada, con una longitud y ancho medios, así como una curvatura plana.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Haouzia tienen una forma ovoide, son asimétricas con un peso medio, un ápice puntiagudo y una base truncada, así como numerosas y pequeñas lenticelas.

Sensibilidad

La variedad de olivo Haouzia es susceptible a la enfermedad del «ojo de pavo real» o «mancha de pavo real», causada por un hongo que puede llevar a la muerte del árbol. Se recomienda monitorear regularmente el árbol en busca de signos de enfermedad o infestación de plagas, como la mosca del olivo.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Haouzia pueden conservarse mediante salmuera, secado o transformación en aceite de oliva. La salmuera, que consiste en una inmersión en agua salada, es un método común. El secado al sol o en un deshidratador es otra opción. Finalmente, estas aceitunas pueden utilizarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: Menara x Arbequina.
Difusión: En curso.
Uso: Aceite.

Árbol

Vigor: Medio
Porte: Extendido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica-lanceolada, con una longitud corta y un ancho estrecho, así como una curvatura hiponástica.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Dalia tienen una forma ovoide, son simétricas con un peso medio, un ápice redondeado y una base redondeada, así como numerosas y grandes lenticelas.

Sensibilidad

La variedad de olivo Dalia es susceptible a la enfermedad del «ojo de pavo real» o «mancha de pavo real», causada por un hongo que puede llevar a la muerte del árbol. Se recomienda monitorear regularmente el árbol en busca de signos de enfermedad o infestación de plagas, como la mosca del olivo.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Dalia pueden utilizarse para producir aceite de oliva.

Información General

Origen: Menara x Leccino.
Difusión: En curso.
Uso: Aceite.

Árbol

Vigor: Fuerte
Porte: Erguido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica-lanceolada, con una longitud y ancho medios, así como una curvatura hiponástica.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Tassaout tienen una forma ovoide, son ligeramente asimétricas con un peso medio, un ápice puntiagudo y una base redondeada, así como numerosas y grandes lenticelas.

Sensibilidad

La variedad de olivo Tassaout es susceptible a la enfermedad del «ojo de pavo real» o «mancha de pavo real», causada por un hongo que puede llevar a la muerte del árbol. Se recomienda monitorear regularmente el árbol en busca de signos de enfermedad o infestación de plagas, como la mosca del olivo.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Tassaout pueden usarse para producir aceite de oliva.

Información General

Origen: Francia.
Difusión:

  • Francia: Gard, Bocas del Ródano, Var, Hérault, Córcega, Aude, Ardèche, Vaucluse.
  • Marruecos: Haouz, Saiss.

Uso: Doble aptitud

Árbol

Vigor: Medio
Porte: Extendido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica, con una longitud y ancho medios, así como una curvatura plana.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Picholine Languedoc tienen una forma alargada, son asimétricas con un peso medio, un ápice puntiagudo y una base truncada, así como numerosas y pequeñas lenticelas.

Sensibilidad

La Picholine de Languedoc es moderadamente susceptible al repilo y a la mosca del olivo, muy sensible a los trips, propensa a la enfermedad de la corteza, y puede ser afectada por el pardeamiento de la oliva.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Picholine Languedoc pueden conservarse mediante salmuera, secado o transformación en aceite de oliva. La salmuera, que consiste en una inmersión en agua salada, es un método común. El secado al sol o en un deshidratador es otra opción. Finalmente, estas aceitunas pueden utilizarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: España.
Difusión:

  • España: Cataluña, Andalucía.
  • Marruecos: plantaciones super intensivas en varios cuencas.

Uso: Aceite

Árbol

Vigor: Reducido.
Porte: Extendido
Densidad del follaje: Media

Hoja

La hoja tiene una forma elíptica, con una longitud reducida y un ancho medio, así como una curvatura epinástica.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Arbequina tienen una forma ovoide, son simétricas con un peso medio, un ápice redondeado y una base redondeada, así como numerosas y grandes lenticelas.

Sensibilidad

La variedad de olivo llamada Arbequina es susceptible a enfermedades como la mosca del olivo, la verticilosis, el repilo y la tuberculosis.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Arbequina pueden usarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: Española.
Difusión: En curso.
Uso: Aceite.

Árbol

Vigor: reducido.
Porte: erguido.
Densidad del follaje: media

Sabor

Las hojas de la variedad de aceite de oliva Arbosana son elípticas-lanceoladas, cortas y estrechas.

Fruta

Las aceitunas de la variedad Arbosana tienen una forma esférica, con un peso medio de 1.43 gramos.

Sensibilidad

La planta Arbosana tiene una excelente capacidad de enraizamiento, lo que la hace resistente a la sequía y a enfermedades como la repilo, Verticillium y la mosca del olivo. Aunque es menos resistente a la sequía que la variedad Arbequina, puede recuperarse fácilmente con las lluvias otoñales.

Conservación

Las aceitunas de la variedad Arbosana pueden usarse para producir aceite de oliva, un excelente conservante.

Información General

Origen: Grecia, principalmente cultivada en el Peloponeso y en Creta.
Nombre: Koroneiki, nombrada después de la ciudad de Corone (o Koroni) en Mesenia (Peloponeso Suroeste).
Hojas: Verde oscuro.
Rendimiento: Alto.

Fruta

Tamaño: Muy pequeñas, pesando aproximadamente 0,3g a 1,0g y midiendo 12-15mm.
Contenido de aceite: Alto.
Aceite de oliva

Sabor

Intensa y afrutada, con aromas de hierba fresca, manzana verde y hoja de tomate, así como notas de corteza y higo.

Uso

Ideal para recetas que requieren altas temperaturas de cocción (guisos, cocción a leña, fritura en sartén), así como para acompañar ensaladas y platos fríos.

Menarat Al Haouz: Cultivando la Excelencia, Arraigando el Futuro.

  • Residencia Bab Doukkala, Bloque D1 Avenida Moulay Abdellah, 5.º Piso Apartamento n.º 18 Marrakech, Marruecos.
  • Phone: 05244-00746
  • Phone: 05244-00746
  • menarat.alhaouz@gmail.com